+DeepButi Posted May 16, 2014 Posted May 16, 2014 Pues yo tambien me debo explicar fatal Insisto. Por defecto se descargan 20. Pulsando en los "..." descargas 20 mas ... y 20 mas ... y 20 mas ... hasta que tengas tantos como quieras. Quote
+A3sound Posted May 27, 2014 Posted May 27, 2014 Hola, No soy usuario mucho de los foros con lo cual no se si esto ya esta respondido, pero según las modificaciones de las guidelines y despues de consultas a los "profesionales" me he quedado como estaba con la siguiente duda que me gustaría que me aclararan. Vengo recibiendo logs en mi eartcache sin enviar respuesta alguna, mi obligación es avisar, y obviamente no recibo respuesta tampoco. ¿ bajo las nuevas normas es permitido borrar el log?¿ una semana es un tiempo recomendable? Un saludo y gracias de antemano. Quote
Orus Posted May 27, 2014 Author Posted May 27, 2014 Hola, No soy usuario mucho de los foros con lo cual no se si esto ya esta respondido, pero según las modificaciones de las guidelines y despues de consultas a los "profesionales" me he quedado como estaba con la siguiente duda que me gustaría que me aclararan. Vengo recibiendo logs en mi eartcache sin enviar respuesta alguna, mi obligación es avisar, y obviamente no recibo respuesta tampoco. ¿ bajo las nuevas normas es permitido borrar el log?¿ una semana es un tiempo recomendable? Un saludo y gracias de antemano. Mi opinión personal me dice que no se debería poder registrar un earth cache sin una foto, registrar este tipo de caches después de bucear un rato en internet y sin haberlo visitado es una práctica muy común. Esto también es personal y es lo que yo haría, no hay respuestas, no hay found. Quote
+rixyman Posted May 27, 2014 Posted May 27, 2014 Hola, No soy usuario mucho de los foros con lo cual no se si esto ya esta respondido, pero según las modificaciones de las guidelines y despues de consultas a los "profesionales" me he quedado como estaba con la siguiente duda que me gustaría que me aclararan. Vengo recibiendo logs en mi eartcache sin enviar respuesta alguna, mi obligación es avisar, y obviamente no recibo respuesta tampoco. ¿ bajo las nuevas normas es permitido borrar el log?¿ una semana es un tiempo recomendable? Un saludo y gracias de antemano. Mi opinión personal me dice que no se debería poder registrar un earth cache sin una foto, registrar este tipo de caches después de bucear un rato en internet y sin haberlo visitado es una práctica muy común. Esto también es personal y es lo que yo haría, no hay respuestas, no hay found. Hola a todos: Las guidelines son perfectamente claras: III. Directrices de REGISTRO: 2-Registrando los Geocachés No Físicos: 1-Directrices para el Registro de Earthcaches: "Los EarthCaches ..., por lo que a los visitantes se les pedirá que contesten sobre un aspecto de su visita, demostrando que han aprendido algo en el lugar. A diferencia de los cachés físicos, en los que los requisitos de registro adicionales son opcionales, un EarthCache requiere que los geocachers cumplan con todas las instrucciones para registrar el caché on-line..." Otra cosa muy distinta es, la práctica habitual de muchísimos owners, pedir las respuestas de antemano y cuando confirmen que estas son correctas permitir loguear o no el Found It. Desde mi punto de vista, como geocacher y como owner, entiendo que: -Loguear un Found It en un Earthcache ha de hacerse de igual modo que en un cache: tradicional, multi, ... etc., donde el owner siempre presupone que ese log es verdadero hasta que revisa el logbook. -La única diferencia está en que en el Earthcache el geocacher debe enviar las respuestas correctas ya que no hay logbook físico que revisar. -Una vez enviadas las respuestas por parte del geocacher la responsabilidad ya debería ser del owner que ha de verificar si son correctas o no ... al igual que verifica los Found It, con las revisiones, de los logbooks físicos. En el caso de no enviar las respuestas, como se plantea: (esta es mi forma de actuar) 1º -Contacto con el geocacher, preguntando el motivo del no envío o solicitándole las respuestas. Si en un plazo de "X" días no hay respuesta -> Pto. 2º (Entiendo que 15 días es un plazo más que suficiente) 2º -Contacto con el geocacher y pedir que borre voluntariamente su Found It e informarle que si en un plazo de "X" dias no lo borra, ese Found It será eliminado. (Entiendo que otros 15 días es un plazo más que suficiente) -> Pto. 3º Pasados 30 días 3º -Borrar el Found It y contactar por última vez con el geocacher informándole que su Found It ha sido borrado por: "No cumplir la Directriz III.2.1 donde se indican los requisitos para loguear un Earthcache" Orus, con respecto a tu opinión personal, sobre lo de que "no se debería poder registrar un Earthcache sin foto", opino que, es como si se obligara al geocacher a hacerse una foto con el container de una caja física cuando el logbook esta mojado o inservible, ya que, como bien sabrás, hay usuarios que se dedican a loguear falsos Found It aprovechando que alguien a puesto recientemente "logbook empapado, no se puede escribir". Como owners, creo que, no debemos actuar como "Dictadores con mano de hierro". Con las normas en la mano, con buenas formas, y con educación nos harémos respetar y casi siempre nos asistirá la razón. ... perdón por el tochazo post ... Un Saludo rixyman Enjoy Geocaching!!! Quote
+ppcampillo Posted June 16, 2014 Posted June 16, 2014 Una duda que tengo con respecto al cache El Molino de Cabila - Senda de los Molinos en Segovia. El cache está, según parece ya que no fuimos capaces de encontrarlo, en unas escaleras que para acceder a ellas hay que hacer caso omiso a una señal de "prohibido el paso" (su propietario te lo dice en el hint) y de la que adjunto una foto. Pero por otro lado, en el folleto oficial del Ayuntamiento de Segovia sobre la Ruta de los Molinos, te dice que un camino alternativo es bajar por las escaleras e ir por la orilla del río (adjunto pantallazo). ¿Es legal o ilegal este cache?. Quote
+omortsoN Posted June 16, 2014 Posted June 16, 2014 Pues... habria que ir al ayuntamiento de Segovia y preguntar si es legal o ilegal el paso por ese punto. Un saludo. omortsoN Quote
Orus Posted June 17, 2014 Author Posted June 17, 2014 Pues por un lado el propietario del cache dice que no te detengan las señales, y el folleto del ayuntamineto parece que recomienda ese acceso, no veo irregularidades, ahora si nos tomamos esas señales al pie de la letra, te juro que dejo España desierta. Quote
+DeepButi Posted June 23, 2014 Posted June 23, 2014 A ver si leemos bien! Ésa señal no dice que no se pueda pasar. Dice que no pueden pasar las "personas no autorizadas" ... lo cual es bastante "des"informativo. ¿Quien está autorizado? ¿Todos los que hayan leído las instrucciones de acceso que se acompañan, por ejemplo? :rolleyes: Ahora seriamente, si está prohibido el paso, el cache es ilegal ... pero ése es uno de esos casos en donde, como apunta Orus, el sentido común probablemente indique que puede publicarse. A falta de orientación explícita del Ayuntamiento, claro. Quote
+pinya3 Posted June 29, 2014 Posted June 29, 2014 Hola. He encontrado un TB en un caché de alta montaña en el Pirineo. Cuando he ido a apuntarlo, el sistema dice que no existe. Es una chapa de perro de las tradicionales. Está en muy buen estado a pesar de que se ve claramente que es antigua. No parece una falsificación y los dígitos están muy claros. ¿Alguien sabe cómo se puede consultar un TB que posiblemente fue dado por perdido hace tiempo? Gracias. Quote
+omortsoN Posted June 29, 2014 Posted June 29, 2014 Igual as confundido un cero con una o, o alguna cosa similar. Da igual que un trackeable este marcado como desaparecido. Si metes el codigo de track correcto, puedes loguearlo. Un saludo. omortsoN Quote
+pinya3 Posted July 1, 2014 Posted July 1, 2014 En principio no he confundido nada ya que los números y las letras son claros y no hay ceros o O. Gracias por la respuesta. Quote
+AlfonsoyRosa Posted July 2, 2014 Posted July 2, 2014 Envíame a mi mail una foto de ese TB: alfonsogeocaching@gmail.com Quote
+omortsoN Posted August 26, 2014 Posted August 26, 2014 Me gustaria hacer una pregunta para ver si la respuesta esta recogida en algun lugar de las guidelines. En epoca de vacaciones los caches suelen recibir visitas de turistas. Ultimamente, algunos de mis caches, han recibido visitas de catalanes. Estos, han escrito su log en catalan, cosa que a mi me parece una absoluta falta de respeto hacia los demas. La pregunta es, ¿se pueden borrar esos logs, aduciendo el hecho de estar escrito solamente en ese idioma? Un saludo. omortsoN Quote
+omortsoN Posted August 26, 2014 Posted August 26, 2014 Bien, como imaginaba. Habra que seguir aguantando la ausencia de educacion de esos geocachers. Gracias por la respuesta. Un saludo. omortsoN Quote
Orus Posted August 26, 2014 Author Posted August 26, 2014 Hola. He encontrado un TB en un caché de alta montaña en el Pirineo. Cuando he ido a apuntarlo, el sistema dice que no existe. Es una chapa de perro de las tradicionales. Está en muy buen estado a pesar de que se ve claramente que es antigua. No parece una falsificación y los dígitos están muy claros. ¿Alguien sabe cómo se puede consultar un TB que posiblemente fue dado por perdido hace tiempo? Gracias. Has mirado por un casual aquí? http://geokrety.org/index.php?lang=en_EN.UTF-8 Quote
+DeepButi Posted August 26, 2014 Posted August 26, 2014 Aunque se haya dado por perdido si el código es correcto debe aparecer. Has probado 0 (ceros) por O (letra o) ? Quote
Gurpe974 Posted September 9, 2014 Posted September 9, 2014 Hola, Tengo una duda sobre las geocoins. ¿Habría algún problema si compro una geocoin y acuño una yo mismo con el código de la que he comprado? O por el contrario hay alguna manera de hacerse con un código para acuñar tu propia geocoin. Quote
+DeepButi Posted September 9, 2014 Posted September 9, 2014 Si acuñas una tu mismo ... estas poniendo un "substituto", de calidad eso sí, tal como otros ponen una fotocopia! (Horror! tu vas tan contento a buscar una GC y te sale un papelito plastificado En realidad a una placa TB tu le añades lo que quieras, o sea que no es tan distinto pero no te hace falta comprar una GC (cara), compra directamente una placa TB y ponle tu moneda, no es más fácil? Y éso mismo responde a tu segunda pregunta, compra una placa TB (que es barata) y ya tienes el código Quote
+omortsoN Posted October 27, 2014 Posted October 27, 2014 Despues de la ultima actualizacion de geocaching.com, a la hora de crear la ficha de un cache hay que introducir el pais y la region en la que estara el nuevo cache. Antes, editabas tu perfil con esos datos y la pagina completaba automaticamente esos datos en la ficha del cache. ¿Donde hay que introducir ahora los datos de pais y region para que vuelva a funcionar como antes, y se autocomplete la ficha del cache? Muchas gracias. Un saludo. omortsoN Quote
Orus Posted October 27, 2014 Author Posted October 27, 2014 Despues de la ultima actualizacion de geocaching.com, a la hora de crear la ficha de un cache hay que introducir el pais y la region en la que estara el nuevo cache. Antes, editabas tu perfil con esos datos y la pagina completaba automaticamente esos datos en la ficha del cache. ¿Donde hay que introducir ahora los datos de pais y region para que vuelva a funcionar como antes, y se autocomplete la ficha del cache? Muchas gracias. Un saludo. omortsoN Y claro así pasaba que los jugadores que esconden en varias comunidades autónomas, siempre lo ponian mal y eso origina un trabajo doble para revisores, ni te imaginas la cantidad de notas que escribimos para que cambien la CCAA en la que se encuentra el caché. Yo lo veo bien así quizás un poco tedioso si vas a crear una serie pero necesario para nuestra labor. Quote
+omortsoN Posted October 27, 2014 Posted October 27, 2014 Muchas gracias por la respuesta. Entiendo entonces que el cambio es intencionado y no se trata de ningun bug. Un saludo. omortsoN Quote
+omortsoN Posted October 27, 2014 Posted October 27, 2014 ¿Tambien es intencionado que en el proceso de creacion de una pagina de un cache no se pueda introducir la "pagina web relacionada" y haya que editar a posteriori el cache para introducir dicha pagina? Un saludo. omortsoN Quote
+DeepButi Posted October 30, 2014 Posted October 30, 2014 La página web relacionada 'probablemente' desaparecerá en un futuro no muy lejano ... o sea que podemos decir que sí, que es intencionado Quote
+omortsoN Posted October 30, 2014 Posted October 30, 2014 Gracias por la respuesta. Pues... espero no estar dandome el trabajo de introducirla en cada cache en balde. Esta bien que se ponga el proceso de creacion de paginas enfocado a los principiantes, pero deberia de existir una alternativa para simplificar el proceso de creacion de las paginas de los caches. Un saludo. omortsoN Quote
GeoQuixote Posted November 14, 2014 Posted November 14, 2014 (edited) Hola. Quiero plantear una duda en cuanto al uso de "herramientas" en un caché. Por ejemplo, imaginad un caché que para abrir el contenedor necesita de cualquier tipo de herramienta y que la herramienta la ocultas en un lugar diferente al del caché. ¿Se debe considerar la herramienta como un contenedor de cara a guardar los 161 metros de distancia con respecto a otro caché? Si en lugar de la herramienta fuese un micro-bote con coordenadas, está claro que sí. ¿Y si es un micro-bote con una llave? ¿Y si es solo la llave? ¿(una llave sola = no hay contenedor, no hay que cumplir distancias)? ¿Y si es un palo de 2 metros de largo? (lo digo por poner un ejemplo de tamaño más extremo...) Y en caso de.ser la respuesta afirmativa, ¿cualquier tradicional con herramienta escondida habría que clasificarlo como un multi? Gracias. Edited November 14, 2014 by GeoQuixote Quote
Orus Posted November 14, 2014 Author Posted November 14, 2014 Exacto si el bote o lo que sea no tiene unas coordenadas escritas o bien incrustadas en un bidi, no tiene porque guardar las distancias, simplemente guarda el WP como "etapa de multicache" y la opción oculto Quote
+omortsoN Posted November 14, 2014 Posted November 14, 2014 Hola. Quiero plantear una duda en cuanto al uso de "herramientas" en un caché. Por ejemplo, imaginad un caché que para abrir el contenedor necesita de cualquier tipo de herramienta y que la herramienta la ocultas en un lugar diferente al del caché. ¿Se debe considerar la herramienta como un contenedor de cara a guardar los 161 metros de distancia con respecto a otro caché? Si en lugar de la herramienta fuese un micro-bote con coordenadas, está claro que sí. ¿Y si es un micro-bote con una llave? ¿Y si es solo la llave? ¿(una llave sola = no hay contenedor, no hay que cumplir distancias)? ¿Y si es un palo de 2 metros de largo? (lo digo por poner un ejemplo de tamaño más extremo...) Gracias. La respuesta la tienes en las guidelines de geocaching: ENLACE Concretamente en el apartado "Requisitos/directrices de las fichas de los cachés" Punto "I.- Directrices de COLOCACIÓN" Seccion 1.7 que dice textualmente: Los elementos físicos de diferentes geocachés debes estar separados por una distancia mínima de 0'10 millas (528 pies o 161 m). ..... Además, dentro de un único multi-caché o caché mistery/puzzle, no hay ninguna distancia mínima requerida entre sus elementos físicos. Un saludo. omortsoN Quote
GeoQuixote Posted November 14, 2014 Posted November 14, 2014 (edited) Jajajaja. Orus revisor me dice que no se considera contenedor si no lleva coordenadas dentro. Omortson basado en las guidelines que sí, por ser un elemento físico... ¿A quien hago caso? Yo es que lo interpretaria según que caso y que herramienta... Por eso lo preguntaba. Por si hay algo que lo defina sin error. Edited November 14, 2014 by GeoQuixote Quote
+Clocker Posted November 14, 2014 Posted November 14, 2014 GeoQuixote, lo que te han dicho Orus y omortsoN son cosas diferentes y complementarias. Orus te ha dicho lo que se define como "punto físico". Si no tiene coordenadas es virtual. Digamos que el punto físico hay que tenerlo en cuenta por lo que ha dicho omortsoN. Y ahí vamos a la otra parte. En un mismo caché puedes poner tus etapas (físicas o virtuales) a las distancias que quieras ENTRE SÍ, pero respetando la norma de las distancias los que son físicos con los físicos (o finales) de otros cachés. Quote
GeoQuixote Posted November 14, 2014 Posted November 14, 2014 Gracias a todos por las respuestas. Si lo de las distancias lo tengo claro. La duda era si la "herramienta" se debe considerar considerar un punto físico (o cuando debe hacerse así) y por tanto debe respetar distancias. Y lo segundo, tanto si es punto físico o virtual, si cualquier tradicional con herramienta escondida debería considerarse multi en lugar de tradicional. Quote
+DeepButi Posted November 14, 2014 Posted November 14, 2014 (edited) Madre mia como nos liamos con la letra escrita y tan fácil que es. Cualquier cosa, absolutamente cualquier cosa, puesta por el propietario es una "Etapa física" y requiere waypoint. NOTA: única excepción, los reflectantes de los caches nocturnos. Toda etapa física tiene limites de distancia con cualquier otra etapa física de distinto cache. Las etapas físicas del mismo cache no tienen entre ellas ninguna limitación. Miraros éste gráfico que es clarísimo. Edited November 14, 2014 by DeepButi Quote
GeoQuixote Posted November 15, 2014 Posted November 15, 2014 Hola de nuevo. Gracias por las respuestas. Lo que comenta DeepButi es lo que yo entendía en un principio. "Cualquier cosa" (elemento físico) colocado por el propietario. Es lo que ponen las guidelines: "Los elementos físicos de diferentes geocachés debes estar separados por una distancia mínima de 0'10 millas (528 pies o 161 m)." La duda me vino cuando estaba pensando en poner un tradicional, consistente en una caja con llave, y esconder la llave en otro lugar. Y siendo escrupulosos con lo anterior, entonces no podría ser un tradicional, sino que sería un multi (¿aunque la llave estuviese a pocos metros?). Pero me sonaba haber visto algunos cachés de ese tipo (con herramienta escondida cerca) publicados como tradicionales, y entonces ya no me cuadraba... O estaban mal clasificados como tradicionales (al tener varias etapas) o no tenían la herramienta dada de alta en un waypoint como etapa física. ¿O estoy intentando buscar los tres pies al gato? JAJAJA Quote
+DeepButi Posted November 15, 2014 Posted November 15, 2014 Una herramienta separada del contenedor debe ser un Multi con un WP etapa física para la herramienta. Bien es cierto que si la distancia es pequeña no tiene demasiada importancia (difícilmente entrará en conflicto un punto sí y el otro no) y que si las coordenadas publicadas son las del contenedor el único elemento importante es que quien lo va a buscar espere un Tradicional sin nada en otros sitios, por eso debe declararse como Multi. Si está bien especificado en el texto, podria llegar a tolerarse como "contenedor difícil de abrir" ... pero vamos, mucho más simple y claro hacer las cosas bien. Otro caso similar seria un Multi/Mistery con varios puntos todos muy cercanos en un radio de muy pocos metros, por ejemplo un par de valores escondidos en una misma escultura. Crear un Wp para cada uno es probablemente exagerado. El sentido común (que como todos sabemos es un bien escaso, muy escaso) deberia aplicarse ... siempre que de lo que se trate no sea de "buscar la vuelta a las normas para saltarmelas" Quote
GeoQuixote Posted November 15, 2014 Posted November 15, 2014 Aclarado pues. Muchas gracias. Las reglas las tenía claras, y aplicando mi sentido común llegaba a una conclusión similar a la de DeepButi, pero no sabía si podría equivocarme y confundir a su vez a revisor y buscadores. Como dices, si se explica bien en la ficha, ayudará a buscadores y revisores a catalogar correctamente el caché. Hay casos como los que explicas en los que la frontera es difusa. Si en el ejemplo que he puesto de la caja con llave, escondo la llave a 2 km, está claro que sería un multi, pero no lo veía tan claro si estaba a 10 metros. Aunque "técnicamente" y sin considerar distancia, el tipo de caché debería ser el mismo. Solución: Aplicar sentido común y explicar bien en la ficha. Saludos y muchas gracias. Quote
+omortsoN Posted November 15, 2014 Posted November 15, 2014 Pero me sonaba haber visto algunos cachés de ese tipo (con herramienta escondida cerca) publicados como tradicionales, y entonces ya no me cuadraba... O estaban mal clasificados como tradicionales (al tener varias etapas) o no tenían la herramienta dada de alta en un waypoint como etapa física. Ahora no recuerdo si la norma esta escrita o no, pero si que recuerdo haber leido textos escritos por revisores diciendo que los caches que ya estan publicados no sientan precedente. Es decir, el que haya un cache publicado incumpliendo una norma actual de geocaching, no implica que te vayan a publicar un cache nuevo que incumpla la misma norma. Un saludo. omortsoN Quote
+DeepButi Posted November 15, 2014 Posted November 15, 2014 (edited) Pero me sonaba haber visto algunos cachés de ese tipo (con herramienta escondida cerca) publicados como tradicionales, y entonces ya no me cuadraba... O estaban mal clasificados como tradicionales (al tener varias etapas) o no tenían la herramienta dada de alta en un waypoint como etapa física. Ahora no recuerdo si la norma esta escrita o no, pero si que recuerdo haber leido textos escritos por revisores diciendo que los caches que ya estan publicados no sientan precedente. Es decir, el que haya un cache publicado incumpliendo una norma actual de geocaching, no implica que te vayan a publicar un cache nuevo que incumpla la misma norma. Un saludo. omortsoN Ya lo creo que está escrito. Cuarto párrafo de las normas: Ten en cuenta que no hay precedentes para la colocación de geocachés. Esto significa que la publicación anterior de un geocaché similar, en sí mismo, no es una justificación válida para la publicación de un nuevo geocaché. Si un geocaché se ha publicado y viola las directrices que figuran a continuación, te animamos a denunciarlo. Sin embargo, si el geocaché fue colocado antes de la fecha en que una directriz se publicó o actualizó, probablemente esté desfasado y se deje permanecer tal cual. Edito: La traducción de grandfathered por desfasado me parece un poco peculiar. El concepto es que está "apadrinado", o sea que se le tolera porque tiene unos "derechos adquiridos" ya que en su momento era válido. More clearly, to "grandfather" something is to allow certain situations to exist based on an older rule (this is the "grandfather clause") even though a new rule is in place now. Edited November 15, 2014 by DeepButi Quote
+carcafan Posted February 6, 2015 Posted February 6, 2015 Sobre idiomas: aunque como propietarios hace ilusión entender lo que nos escriben los que lo encuentran, no considero que sea una falta de respeto no escribirlo en el idioma que entienda el propietario (aun presuponiendo que sepa nuestro idioma y por capricho o deseo utilice otro). Diferente sería mantener una conversación y cada uno hablando un idioma distinto, pero pienso que a pesar de que el log sea una muestra de agradecimiento al propietario por esconder el cache también nos resulta una especie de "diario personal" y este tenemos derecho a escribirlo como queramos Ya sé que la duda estaba resuelta pero si no doy mi opinión reviento XD Sobre la herramienta: cierto, deberían ser multis y de hecho a mí me gustan los multis que son de usar herramientas. Lo que pasa que mucha gente los pone tradicionales porque a algunas personas les echa para atrás hacer multis por miedo a que les lleve mucho tiempo hacerlos (los típicos de visitar pueblos según cómo te puedes pasar 1 o 2 horas haciéndolo), de ahí que si la herramienta está a 2 o 3 metros del cache te lo cuelen como tradicional. Eso sí, es obligado que te especifiquen que hay herramienta, si no lo llevas claro, jeje! Por cierto, muy interesante sabe lo de respetar caches que en su momento la norma no se aplicaba, ahora entiendo por qué en Alemania he encontrado caches con productos comerciales e incluso un cache que para acceder a él tenías que pagar entrada (ambos eran de 2004 aprox. de cuando aún no existían los revisores). Quote
+omortsoN Posted February 6, 2015 Posted February 6, 2015 Sobre idiomas: aunque como propietarios hace ilusión entender lo que nos escriben los que lo encuentran, no considero que sea una falta de respeto no escribirlo en el idioma que entienda el propietario (aun presuponiendo que sepa nuestro idioma y por capricho o deseo utilice otro). Diferente sería mantener una conversación y cada uno hablando un idioma distinto, pero pienso que a pesar de que el log sea una muestra de agradecimiento al propietario por esconder el cache también nos resulta una especie de "diario personal" y este tenemos derecho a escribirlo como queramos Ya sé que la duda estaba resuelta pero si no doy mi opinión reviento XD Pues a mi me parece una falta de respeto muy, pero que muy grande, escribir un log en un idioma diferente al del propietario del cache, si el que escribe ese log domina ese idioma. Un saludo. omortsoN Quote
+iGambusinos Posted February 10, 2015 Posted February 10, 2015 Hola! A lo largo de la mañana estamos recibiendo notificaciones de notas puestas en caches de la provincia de Badajoz, y seguramente será extensible al resto de Extremadura y por ende a España, esta es una de ellas: El Parque de San Ginés, Guareña (GC4MPN1) from your instant notification, Tradicionales Extremadura 02, has a new log: Logged by: RAMON ACEUCHAL Log Type: Write note Date: 2/10/2015 Location: Extremadura, Spain Type: Traditional Cache Log: HOLA QUE TAL, ESTOY UTILIZANDO ALGUNOS CACHES TUYOS PARA "LA COLMENA CULTURAL" ESPERO QUE NO TE MOLESTE, SI ES ASÍ SOLO TIENES QUE COMENTÁRMELO... TIENES PUESTO EL ENLACE A GEOCACHING DESDE LA COLMENA.. ESTAS INVITADO A CREAR NUEVAS CELDAS A TRAVÉS DE LA COLMENA CULTURAL...ES MUY SENCILLO..SOLO PINCHA EN CREAR CELDA Y YA ESTA PARA UBICACIÓN PUEDES COPIAR LA COORD DEL CACHE EN MAPS Y COMPARTIR EL ENLACE CREADO. PRETENDEMOS HACER ALGO PARECIDO A GEOC. PERO REGALANDO IMANES AL VISITAR LOS SITIOS PARA CREAR UNA GRAN GEOCOLMENA, PARA MAS INFO. 665962091 RAMON ESTA ES EL CACHE TUYO...UN SALUDO Y ESPERO QUE TE GUSTE... http://www.lacolmenacultural.com/municipios.php?id_municipio=060600003 La historia detrás de todo esto es que el geocacher tiene una empresa de ocio, tiene escondidos muchos cachés en la provincia de Badajoz, con escaso (por no decir nulo) mantenimiento, incluso logueaba notas en los caches diciendo que alguien lo reponga y sino que con que alguien añada una foto de un papel con su nombre al log, lo da por bueno, de hecho McRover ha tenido que archivar un montón de cachés en Badajoz ciudad que puso para una feria de turismo por lo que hemos dicho anteriormente. Luego ha creado esta idea de la colmena cultural, que él entiende como una variante del geocaching y más enfocada al turismo, mediante una campaña de crowfunding y ayudas del Gobierno de Extremadura ha recaudado fondos para este negocio. Los geocachers cacereños no sabemos bien cómo actuar correctamente si nos pone estos logs, claramente son publicidad. La verdad es que en Extremadura somos pocos geocachers, y en la provincia de Badajoz no hay ahora ninguno que esté activo, por lo que el caso se nos remite a nosotros directamente. ¿Qué nos aconsejais? Quote
+Clocker Posted February 10, 2015 Posted February 10, 2015 A falta de una respuesta desde la experiencia de los revisores más veteranos, parece un claro caso de un jugador que emplea la plataforma para beneficios comerciales, algo totalmente prohibido. Y además, tiene el "peligro" de "manchar" geocachés que no son de su propiedad con esa publicidad. Por lo tanto, él ya está incumpliendo la normativa que aceptó cuando empezó a jugar, y puede que haga incumplirla a otros jugadores si modifican las fichas de sus cachés. Incluso esta nota ya se podría considerar SPAM, y como responsable de cada ficha, el propietario quizás debiera borrar esa nota, que no tiene nada que ver con el juego. Gracias, iGambusinos, por exponer el caso antes de que llegue a algo peor. Saludos, Clocker. Quote
+DeepButi Posted February 10, 2015 Posted February 10, 2015 En las condiciones de uso xi. Upload, post, transmit or otherwise distribute any unsolicited or unauthorized advertising, promotional materials, junk mail, spam, chain letters, pyramid schemes, or any other form of unauthorized solicitation. En mi opinión ésos logs en los caches son claramente anuncios promocionales y por tanto van en contra de las normas. No soy abogado, si quereis elevamos consulta oficial a Groundspeak ... pero así a priori yo borraría directamente los logs. Quote
+iGambusinos Posted February 11, 2015 Posted February 11, 2015 (edited) Los geocachers Cacereños seguimos debatiendo el tema, os trasladamos las dudas: Lo de borrar los logs es lo que teníamos pensado, pero ya hemos detectado el modus operandi completo: Coge del listing toda la información que necesite para "La Colmena Cultural" Pone en la celda de la colmena esa información y un enlace directo al caché del que ha cogido la información Pone la nota "avisando de lo que ha hecho por si no te parece bien" ahora te toca a ti como owner actuar ¿no sería mejor preguntar antes? Por lo que tenemos varios frentes abiertos: Mete un log con SPAM (claramente hay que borrarlo) Publica en otra plataforma los enlaces a los cachés, lo que no sabemos bien como interpretarlo o si le tenemos que llamar la atención por ello, ya que en las redes sociales hay muchos enlaces a cachés que ve gente que no juega. En los cachés nuestros es sencillo borrar los logs, pero en cachés de jugadores que apenas están activos, los logs seguirán ya que muchos pasarán del tema. ¿Podría en este caso el revisor hacer un borrado masivo de esos logs? Si es que hasta ha logueado notas en cachés ya archivados. Es un tema peculiar, que queremos abordar lo mejor posible. EDITO PORQUE LA HISTORIA SIGUE: En el caché http://coord.info/GC3E03Y el propietario borró la nota y puso una diciendo: "Hola. No quiero que utilizes mis cachés para tu iniciativa, me resulta de mal gusto que lo hayas hecho sin haber recibido autorización alguna. Además va contra las normas de geocaching. Me resulta también de mal gusto la actitud de poner cachés sin criterio sin intención de llevar el mantenimiento de ellos y hacer perder el tiempo al personal buscando algo que ni está no volverá a estar, y en vez de desactivar el caché inventarse nuevas normas para el juego como que te envien una fotografía." Y ni corto ni perezoso, el susodicho ha logueado tres cachés suyos con found it y en el log ha puesto esto: "http://www.lacolmenacultural.com/index.php" Evidentemente el owner de los caches los está borrando, pero vamos que esto nos va a traer cola. Edited February 11, 2015 by iGambusinos Quote
+DeepButi Posted February 12, 2015 Posted February 12, 2015 Visto lo visto, he puesto el tema en conocimiento de Groundspeak. Los revisores no actuamos en éste tipo de situaciones que se manejan directamente desde la central de Groundspeak por motivos obvios de conocimiento legal del tema, gestión de usuarios (clientes en definitiva!), etc etc. Si tengo notícias oficiales os las comunico. Creo que vuestra actitud, poniendolo en nuestro conocimiento es la más correcta, sois vosotros, los jugadores los que conoceis de primera mano los problemas que nosotros no vemos. Gracias Quote
+DeepButi Posted February 13, 2015 Posted February 13, 2015 Me comunican oficialmente que ya han gestionado el problema. De nuevo, gracias por comunicarlo. Quote
+iGambusinos Posted February 16, 2015 Posted February 16, 2015 Me comunican oficialmente que ya han gestionado el problema. De nuevo, gracias por comunicarlo. Gracias por todo, hemos visto que han borrado todas las notas que ha puesto. Quote
+A3sound Posted March 3, 2015 Posted March 3, 2015 Hola de nuevo a los usuarios del foro, especialmente a los revisores, por la pregunta en cuestión. Debido a mi proximidad con el País vecino ( Portugal ) donde una décima parte de mis caches son allí me he llevado una sorpresa en dos de mis últimas publicaciones donde me pedían editar los atributos que vienen recomendando rellenar. La duda en cuestión es referente al atributo " Teamwork requiered" en mi modesto Inglés " trabajo en equipo" que yo rellené el atributo, pues considero que para la actividad, por riesgo o necesidad, se requiere mínimo la actuación de dos personas independiente de las capacidades de una persona bajo su riesgoo malabares para alcanzar el punto necesario; destinando únicamente dicho atributo para geocaches en los que es necesario la colaboración de otros geoachers en otras localizaciones del tipo antiguas IMC - International Multi Cache. o Meeting Point. Pues como me fué referido para la publicación del caché, sólo se me solicitó retirar el atributo y así lo hice, pero advierto nuevas publicaciones, ( curiosamente, hasta en eventos con el mismo atributo ) en el Estado Español, ¿como advierto yo que es necesario o recomendable la ayuda de una persona para llegar a un punto?, bien por seguridad o capacidad. Si bien, las normas son mundiales y los equipos de revisión están en supuesto contacto interno, y en grupo internacionalmente, como es que las normas no se definen de igual manera. Obviamente el atributo no me parece interesante dejarlo o sacarlo, me es indiferente, pero ya me ha ocurrido en varias ocasiones las diferentes formas de publicación de un país a otro. CUESTIONES: A ) Teamwork required, en Portugal de una manera y en España de otra? B ) IMC - International Multi Cache o Meeting point, es correcto que los dos geocachers de diferentes regiones firmen un cache sin visitar los puntos. PD: el punto B ) es adherido al caso por que según correos de GS pendientes de uno que tengo por publicar me dicen, que cada uno con su conciencia, pero que no es legal o correcto firmar algo que no se conoce como "Teamwork Required", no se debería de modificar la normativa y unificarla. *** Mi alternativa era que para ser correcto y no haber paso de coordenadas al Teamwork Required como viene sucediendo, sería lógico puntos intermedios con logbook, para confirmar la visita al citado punto intermedio, algo que desaprobó GS, pero se acepta el BI-LOG independiente que en muchos casos, parte del "Teamwork required" ni siquiera se halla movido del "sofá", solamente dado su nombre para que ambos pudieran registar el geocache. Quote
anpefi Posted March 30, 2015 Posted March 30, 2015 Buenas, tengo una serie de dudas sobre los caches vacacionales (aquellos que un geocacher pone en lugares a los que va de viaje puntualmente) a partir de algunos que han sido publicados recientemente en mi provincia (Pontevedra) y que aunque aparentemente podrían estar dentro de las directrices hay algo en ellos que "chirría" y quisiera entender las diferencias de apreciación para su publicación. Dejadme poner los antecedentes. El caso es que hay un ilustrísimo usuario, de la otra punta del país, que parece que ha estado unos 4 días de vacaciones por Pontevedra (bienvenido!). Durante su visita ha puesto algunas cuantas cajas por aquí y por allá, que supongo que, como marcan las directrices, tendrán su plan de mantenimiento y por eso se han publicado. Hasta ahí bien. El caso es los listings son bastante pobres, por no decir casi inexistentes en algún caso, y siendo esta una zona con un buena densidad de caches (7ª provincia en numero de caches) y de geocachers que dedican su esfuerzo a dar a conocer los locales donde ponen su caja, la verdad es que es una pena que se ocupe territorio para no añadir nada. Pero bueno, eso no parece ir contra las directrices. Por otra parte alguna de esas cajas han sido un reto que, casualmente, el equipo que parece haber hecho de cicerone (según el log de algún evento) cumple perfectamente con los requisitos. Da la sensación de ser cajas puestas expresamente para la suma de números de los amigos locales. Se que tampoco va, en principio, contra las directrices pero es algo que desde ojos novatos queda feo, aunque está claro que cada uno juega como le viene en gana mientras no incumpla reglas. A mi, como novato me sorprende este tipo de acciones por parte de usuarios tan experimentados. Dados estos antecedentes me vienen una serie de preguntas concretas a la cabeza (sin acritud por mi parte): - En un cache vacacional donde el owner deja a otro geocacher como encargado del mantenimiento, ¿sería lícito que este encargado loguease el found it? - En ese caso de que el encargado del mantenimiento sea un geocacher local, ¿no sería mejor forzar a que apareciese como co-propietario en el listing? - Es más, en zonas con gran número de geocachers, ¿no debería ser un requisito que el maintainer sea usuario registrado y que aparezca como co-propietario? (entiendo que por defecto no es necesario que sea usuario regsitrado ni nada) - Entiendo que es complicado controlar (o siquiera si es necesario hacerlo) el que se pongan caches/retos a medida de otros geocachers, pero ¿no creéis que sería bueno evitar que eso no se haga a 1000 km de donde vive el owner? - Cuando un usuario veterano y con "galones" publica un cache, ¿es posible que los revisores, inconscientemente, deis por hecho que que está todo ok sin revisar con tanto detalle como a otros usuarios más noveles? (Ojo, no estoy acusando de trato de favor, si no barajando la posibilidad de que el hecho de recibir un cache de un usuario famoso os baje las defensas, es algo que pasa en muchos ámbitos, y me pregunto si es algo sobre lo que habéis reflexionado alguna vez) Y una algo más filosófica y retórica: ¿qué es mejor, un cache puesto por un turista sin información sobre el local, simplemente por poner, o la ausencia de cache pero con la posibilidad que algún día un geocacher local se esfuerce por dar a conocer ese local aunque sea con dos datos? Supongo que la respuesta vendrá en función de las motivaciones de cada uno. Quote
+Clocker Posted March 30, 2015 Posted March 30, 2015 Hola a todos, y en especial a A3sound, Acabo de darme cuenta de que quedó sin contestarte tus dudas. Trataré de ayudarte, aunque no creo que te diga nada que no sepas: CUESTIONES: A ) Teamwork required, en Portugal de una manera y en España de otra? B ) IMC - International Multi Cache o Meeting point, es correcto que los dos geocachers de diferentes regiones firmen un cache sin visitar los puntos. A) La mayoría de los atributos no son obligatorios de usar. Excepto el "accesible para jugadores en silla de ruedas", "baliza CHIRP" y pocos más, el resto son información adicional, RECOMENDABLE, pero no obligatoria. Por lo general, los revisores hacemos sugerencias para dejar "más fino" el caché antes de publicarse, recomendando añadir o quitar atributos para reflejar mejor la realidad. Por otro lado, está claro que tratamos de unificar criterios todos los revisores. Existe comunicación tanto a nivel local como internacional. Y seguramente no encuentres muchas diferencias en los criterios que aplicamos con los que aplican los demás en los aspectos importantes. Pero claro, en detalles ya secundarios, como los atributos, donde sólo hay recomendaciones y no normas, el propio tono de la comunicación puede cambiar un debe-should be a un debe-must be. No creo que haya que darle mayor importancia, aunque siempre, con un razonamiento adecuado, se puede hablar todo. Algunos cachés publicados hace ya algunos años permitían "fórmulas" raras para firmar los cachés. Se ha tratado de regular estos casos excepcionales, haciendo que los cachés que ahora se publiquen sean sólo logados por quien lo firme físicamente. Tú puedes pedir ayuda a geocachers de otros países para recabar información necesaria para encontrar el contenedor físico en tu país, y que conseguirás firmar. Pero eso no otorga la potestad de poder firmar un caché homónimo en otro país. Por supuesto, en ambos casos, si no crees que sea lo habitual, danos casos concretos y los vemos aquí. Seguro que aprenderemos todos de esos casos excepcionales. La verdad es que son casos muy extraños, aunque dan mucho trabajo... Quote
+Clocker Posted March 30, 2015 Posted March 30, 2015 Hola anpefi, Ayudaría mucho que pusieras casos concretos para analizarlos y comentarlos aquí. Como comprenderás, y como bien dices, tu provincia tiene tantos cachés que no puedo encontrar los casos que comentas. Si aportas más datos podremos hablar de forma más concreta. Y sobre tus dudas, voy a tratar de contestar, aunque en la mayoría ya lo haces tú mismo. [...] Dados estos antecedentes me vienen una serie de preguntas concretas a la cabeza (sin acritud por mi parte): - En un cache vacacional donde el owner deja a otro geocacher como encargado del mantenimiento, ¿sería lícito que este encargado loguease el found it? No hay nada que hable de ello. Puede que no sepa ni dónde está hasta que no vaya a buscarlo (que suele ser al poco de publicarse). ¿No es equivalente a dar por encontrado un caché que has ayudado a esconder? Por supuesto, en estos aspectos los revisores no entramos... a no ser que se requiera nuestra ayuda, como en cualquier cosa. - En ese caso de que el encargado del mantenimiento sea un geocacher local, ¿no sería mejor forzar a que apareciese como co-propietario en el listing? Siempre es de agradecer que se indique de alguna manera. Quizás, con un simple párrafo al final de la descripción. Pero en las directrices sólo se dice que se indique al revisor el plan de mantenimiento. Las directrices están en continua evolución, y puede que en algún momento se exija algo más. Pero de momento... es lo que hay, y debemos cumplir. - Es más, en zonas con gran número de geocachers, ¿no debería ser un requisito que el maintainer sea usuario registrado y que aparezca como co-propietario? (entiendo que por defecto no es necesario que sea usuario regsitrado ni nada) Tú mismo lo has dicho. Puedo ir a visitar a mi tía Juanita al pueblo, y decirle que vigile el bote que hay en la puerta de su casa. Y si desparece, que ponga uno de estos 5 que le he dejado en este armario, en el sitio que le he indicado. Y así, sucesivamente, hasta que vuelva yo de nuevo al pueblo. No olvides que el responsable final del caché es el PROPIETARIO, y no el encargado del mantenimiento. El revisor no va a hablar con mi tía Juanita, sino conmigo si pasa algo con el caché. - Entiendo que es complicado controlar (o siquiera si es necesario hacerlo) el que se pongan caches/retos a medida de otros geocachers, pero ¿no creéis que sería bueno evitar que eso no se haga a 1000 km de donde vive el owner? Ponme un ejemplo de reto a medida y lo vemos. Te puedo asegurar que ya se quedan muchos challenge en el camino por no cumplir las normas. Y que todos se analizan con lupa, por lo variados que pueden llegar a ser. Aún así, si crees que en alguno se nos ha escapado algo que no habíamos contemplado, te animo a que nos lo digas. - Cuando un usuario veterano y con "galones" publica un cache, ¿es posible que los revisores, inconscientemente, deis por hecho que que está todo ok sin revisar con tanto detalle como a otros usuarios más noveles? (Ojo, no estoy acusando de trato de favor, si no barajando la posibilidad de que el hecho de recibir un cache de un usuario famoso os baje las defensas, es algo que pasa en muchos ámbitos, y me pregunto si es algo sobre lo que habéis reflexionado alguna vez) Ten cuidado con lo que dices. O al menos, danos pruebas. ¿Qué es un "usuario famoso"? El eterno debate: ¿cómo se define un buen jugador? ¿El que más esconde? ¿El que más encuentra? ¿El que mantiene todos sus escondidos activos? ¿El que escribe los logs más largos? Esas diferencias las soléis hacer aquellos jugadores con cierta "tendencia competitiva". Rebajando el tono... te diré que revisamos todos los cachés por igual. Incluso veis que vamos cambiando de zonas, y a veces nos tocan cachés de gente conocida y otros de gente aún no conocida. En mi caso personal, te podrán contar amigos que, incluso antes de saber quién era Clocker, les he tenido que parar la publicación de cachés o eventos. Si me apuras, como mucho, puede cambiar el tono de la comunicación con ellos (mínimamente), pero no la aplicación de las normas. Como en cualquier caché, podemos haber interpretado mal una norma, o que se nos haya pasado algún detalle. Nuevamente, te animo a que nos lo comentes. Pero no que nos saltamos las normas con los amigos. Te puedo asegurar, y hablando en nombre de la mayoría de los revisores que revisamos España, que no estaríamos haciendo estas tareas. Y una algo más filosófica y retórica: ¿qué es mejor, un cache puesto por un turista sin información sobre el local, simplemente por poner, o la ausencia de cache pero con la posibilidad que algún día un geocacher local se esfuerce por dar a conocer ese local aunque sea con dos datos? Supongo que la respuesta vendrá en función de las motivaciones de cada uno. Nuevamente, tú mismo te has contestado. No es una respuesta que te pueda dar un revisor, si en ambos casos se cumplen las directrices. Como mucho, y como jugador que ha encontrado cachés en varios países, te diría que no te creas que un listing vacío no te va a enseñar nada. Estamos muy acostumbrados aquí a unas maquetaciones muy chulas que sólo son leídas por el 20% de los jugadores que buscan esos cachés. Por darte la vuelta a la cuestión, ¿no será mejor que un turista rellene un hueco vacío del mapa para enseñar un lugar que ya conocía desde hace tiempo y seguía sin caché, e indicando en la ficha simplemente el nombre del lugar que enseña, o seguir esperando a que algún geocacher local rellene el hueco pero nunca lo haga? Con esto te digo que el tema de la calidad de los cachés se sale del ámbito de la revisión. Y es tan subjetivo que no pondrás de acuerdo a dos jugadores al 100%. Espero haberte podido ayudar. Al menos, esa es siempre nuestra intención. Un saludo, Clocker Quote
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.
Note: Your post will require moderator approval before it will be visible.