ChuChoo_Chuss Posted December 19, 2008 Posted December 19, 2008 (edited) Tema caducado. Edited January 17, 2024 by ChuChoo_Chuss Quote
miallaf Posted January 5, 2009 Posted January 5, 2009 Saludos: Yo tambien lo encontré... Pero es cierto ¡¡¡¡Qué buen camuflaje!!!!! jejejejejejejeje Quote
+>fetiche< Posted January 9, 2009 Posted January 9, 2009 Si eres funcionario, en el INEM no trabajas, ¿eh? porque estás aburridillo. Quote
+>fetiche< Posted January 9, 2009 Posted January 9, 2009 Obviamente, un funcionario... o un parado... Quote
miallaf Posted January 10, 2009 Posted January 10, 2009 Obviamente, un funcionario... o un parado... Jajajajajajaja!!!!!! Vaya fama que tenemos los funcionarios... Quote
+artcort&Co Posted January 10, 2009 Posted January 10, 2009 Real Academia Española: funcionario, ria. (De funcionar). 1. m. y f. Persona que desempeña un empleo público. 2. m. y f. Arg., Ec. y Ur. Empleado jerárquico, particularmente el estatal. funcionar. 1. intr. Dicho de una persona, de una máquina, etc.: Ejecutar las funciones que le son propias. 2. intr. Ir, marchar o resultar bien. El negocio funciona como esperaba. Quote
+seping Posted January 30, 2009 Posted January 30, 2009 Hola, Tus imanes estan también en Foroware. Aunque yo lo he visto por otros lados, ahora pillo. Lo del camuflage del lagarto es super bueno. Felicidades Quote
+artcort&Co Posted February 6, 2009 Posted February 6, 2009 . Siempre, siempre, siempre un par de pilas bien aisladas en cada mochila (montaña, MTB, geocaching... ). Así no se olvidan. Y alcalinas... que a lo mejor no se utilizan en mucho tiempo Quote
+romanber Posted February 26, 2009 Posted February 26, 2009 Ya hemos instalado los mapas en el coche: . Creo que tienes que conseguir una actualización. Ya sabes......en el Carremur Quote
+romanber Posted March 16, 2009 Posted March 16, 2009 Hola compañero. Yo siempre he creído que esas marcas son para talas y temas similares que hacen los forestales. Saludos. Román Quote
+omortsoN Posted March 16, 2009 Posted March 16, 2009 ¿Limites de terminos municipales? Este tipo de cosas son las que uno tiene siempre la duda y nunca la resuelve por que no sabes donde preguntar. Un saludo. omortsoN Quote
+>fetiche< Posted March 16, 2009 Posted March 16, 2009 Yo voto porque son marcas de los forestales, para marcar límites, o previstas de tala, poda, etc... a ver si hay algún forero que se dedique a la selvicultura, que nos pueda dar alguna pista Quote
+Haadin Posted March 26, 2009 Posted March 26, 2009 No ha habido manera de importar los marcadores (porque, supongo que son los "favoritos") Yo los he importado sin ningún problema del Explorer, pinchando en "otros marcadores" me aparecen los mismos que tengo en favoritos del explorer. Quote
bandido_andarin Posted June 20, 2009 Posted June 20, 2009 Pues asustaoooo estoy todavia.....y os cuento. Esta mañana he subido a Sierra Nevada, y una de las cosas que he estado haciendo ha sido intentar localizar un buen sitio para un cache que tengo en mente colocar. Encuentro el sitio que busco; Totalmente perfecto; Una gran roca con un hueco debajo.......pero....... El hueco está sospechosamente cubierto con piedras; Parece como si alguien ya hubiese colocado un cache y lo ha ocultado con el tipico puñado de rocas. Voy a despejar un poco esto......y vuala mi sorpresa: Esto es lo que me he encontrado: Alguien tiene ide que es? ¿Tiene algun significado? Evidentemente he vuelto a taparlo y he procurado no acercarme mucho por si acaso. Quote
julredx Posted June 20, 2009 Posted June 20, 2009 Pues no se, pero parece una cruz de algún enterramiento. Puede que el muerto esté debajo, o que alguén la encontró y la ha escondido alli... Aunque al tener peana podría ser también alguna pieza perteneciente a alguna iglesia (aunque la verdad eso de A W no tengo ni idea, es muy rarita) Yo por si acaso lo pondría en conocimiento de la Guardia Civil, por si acaso es de algún expolio. Y si que da mal rollo. Quote
julredx Posted June 21, 2009 Posted June 21, 2009 Jejeje, que incultura la mia. La imaginación va mucho mas rápida que la razón. Por cierto, a ver si va ser algún tipo de trofeo, lo digo por que tiene peana y se vé como algo blanco que podrí ser el pegamento de alguna placa tipo "TORNEO AUTONOMICO DE PETANCA 1999". Pero vamos que si encuentro eso en medio del campo... me voy de allí zumbando. Quote
bandido_andarin Posted June 21, 2009 Posted June 21, 2009 (edited) Pues si señor; Si que parece la cruz Asturiana que indicas. Tambien es verdad la indicacion de que parece haber perdido una placa o algo asi. Hay otra observacion: Realmente está en pie porque yo la puse asi para la foto. Su posicion origina era tumbada sobre ese material que parece escayola reseca o algo asi (pero que creo que no era). Si os fijais en la foto, se aprecia entre este material la marca de donde estaba recostada la base de la cruz. Edited June 21, 2009 by bandido_andarin Quote
+Komando-L Posted June 21, 2009 Posted June 21, 2009 Don Pelayo, quién, según cuentan, con la cruz en ristre venció a un impresionante ejercito de infieles en la batalla de Covadonga, allá por el 722 A.D. con la inestimable ayuda de La Virgen. Texto sacado de Psicofonias y redacciones Mi pregunta es: ¿Fueron los musulmanes los que le mangaron la cruz a Don Pelayo para que no volviera a vencer y la escondieron en el reino Nazari? Quote
Carasaro Posted June 23, 2009 Posted June 23, 2009 ¿Cache o caché? Cache en Wikipedia Si el juego de Geocaching nació "al otro lado del charco", yo lo tengo claro: cache. Y vosotros, ¿qué opináis? . Supongo que sí es más lógico llamarlo cache, en vez de caché, pero claro, eso conlleva un cambio en la pronunciación y suena un poco raro. ¿Nos acostumbraríamos todos a llamarlo cache? Quote
+Valfiemo Posted July 22, 2009 Posted July 22, 2009 (edited) ¿Cache o caché? Cache en Wikipedia Si el juego de Geocaching nació "al otro lado del charco", yo lo tengo claro: cache. Y vosotros, ¿qué opináis? . Yo lo tengo muy claro: TARTERA Edited July 22, 2009 by Valfiemo Quote
xaubet Posted July 23, 2009 Posted July 23, 2009 (edited) Yo lo tengo muy claro: TARTERA [TARTERA: f. Recipiente cerrado herméticamente, que sirve para llevar los guisos fuera de casa o conservarlos en el frigorífico. Al paso que vamos esta palabra se quedará anticuada geocachisticamente hablando a menos que alguien descubra que las hormigas también utilizan este utensilio en tamaño adecuado a sus dimensiones El 40% de los nuevos caches son tamaño Micro o Nano. ¿Alguien utiliza una “tartera” de este tamaño para sus guisos? Edited July 23, 2009 by xaubet Quote
necovai Posted August 5, 2009 Posted August 5, 2009 (edited) Comentarios de los incansables. Edited August 6, 2009 by necovai Quote
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.
Note: Your post will require moderator approval before it will be visible.