+alamostrail Posted May 1, 2006 Posted May 1, 2006 Hola Geocachers: Hasta que ACTIVEN y den el visto bueno a mi NUEVO GeoCaching, adjunto os envio un adelanto... http://www.geocities.com/alamostrailplus/geo_gredos10.html Esperando os guste... Un saludo, Quote
+cherokeex Posted May 4, 2006 Posted May 4, 2006 Hasta que ACTIVEN y den el visto bueno a mi NUEVO GeoCaching, adjunto os envio un adelanto... Estas lanzao!!! No me das tiempo a hacer uno de los tuyos y ya has puesto otros dos y yo que llevo un año para poner mi segundo cache Quote
dcarpio Posted May 8, 2006 Posted May 8, 2006 Un niño de siete años es encontrado sin vida y con síntomas de fuerte congelación después de dos días de intensa búsqueda por la Laguna y Garganta de Gredos. Se separo de sus compañeros en el camino que va desde la Laguna Grande al Alto de los Barrerones, donde los responsables del grupo le echaron en falta. Las bajísimas temperaturas registradas en esos días de septiembre unidas a la carencia de ropa de abrigo acabaron con la vida del niño. En el descenso de los Barrerones y cerca de la Majada Adrián, una pequeña caída sobre hielo y un salto de 7 metros acaba en un accidente muy grave. Numerosas luxaciones de hombro, dedos y rodilla al ir o venir a La Laguna y moverse por el Circo de Gredos. Estas reseñas de accidentes de montaña no están introducidas aquí para provocar miedo en los lectores al montañismo o la escalada, sino que se han introducido para que la gente que practica estas actividades tenga conciencia del peligro objetivo que suponen las actividades en montaña. Como podrás observar casi todos los accidentes se han producido debido al despiste, la inexperiencia, o el mal equipamiento (pero pocos debidos a aludes, tormentas, etc... o sea que son evitables). Se solidario e intenta tener un poco de sentido común al salir al monte (tu familia y amigos te lo agradecerán). webs.demasiado.com/brusco/peligros.htm -------------------------------- El denominado Circo de Gredos fue la zona más proclive al surgimiento de incidencias (un 75%), debido a que es el territorio que soporta mayor número de excursionistas, que parten desde la Plataforma hacia la Laguna Grande. En el camino habitual seguido por esta ruta, aparecen gran número de intervenciones de socorro, tanto en la zona de Los Barrerones -mitad del recorrido- como en las proximidades de la propia Laguna -frecuente final del trayecto- http://www.proteccioncivil.org/revispc1/rpc01_19.htm -------------------------------- Una joven montañera que practicaba alpinismo tuvo que ser rescatada el sábado de Gredos tras sufrir una caída al resbalar por una ladera y chocar contra una piedra. Al parecer, la fortuna hizo que sólo se fracturase la tibia y el peroné de la pierna derecha. El accidente ocurrió en el paraje "Los Barrerones" y el helicóptero de la Guardia Civil no pudo intervenir en el rescate debido a las adversas condiciones climatológicas. A partir de las doce y media del mediodía los especialistas del Greim del instituto armado en El Barco de Avila comenzaron el rescate. La alpinista M.T.D.A., de 26 años, natural y vecina de Salamanca, había resbalado, tras lo que se había caído por una ladera hasta chocar contra una piedra, en "Los Barrerones", en el Circo de Gredos, término municipal de Hoyos del Espino. Tras el rescate, la joven fue trasladada en camilla hasta la Plataforma de Gredos, después en ambulancia hasta el Centro de Salud de Navarredonda de Gredos y al Hospital Nuestra Señora de Sonsoles. http://ww.avilared.com/modules.php?name=News&file=print&sid=537 -------------------------------- Quizá este caché me ha tocado personalmente la 'fibra sensible'. Podría meter un rollo sobre seguridad en la montaña, peligros, etc, pero creo que las reseñas anteriores son el mejor aviso. Además hay muchísmos cachés situados en zonas de más alta montaña y ningún 'geocacher' por suerte a tenido un accidente. Así que esto no es muy preocupante (salvo que en invierno alguien se salga de la senda justo por la zona por donde creo que está el cache y a causa del hielo o la nieve dura se despeñe 300 metros). Lo que me a 'tocado el alma' es como estamos prostituyendo la montaña, al poner algo que no es suyo en su interior. De acuerdo, pasa en Peñalara, la Pedriza, Sierra Nevada... pero me resisto a creer que Gredos se este convirtiendo en eso, en un sitio supermasificado, lleno de gentio y atascos. Quizá porque esta montaña es la que siento como mia y a la que poco a poco, con el tiempo he visto como se ha ido degradando y pienso, que con este caché damos otro paso más en su degeneración. También es cierto que todos (al menos eso creo) los geocachers son bastante cuidadosos y respetuosos con el medio ambiente. Pero yo he visto el camino cuando solo era una senda, después esa senda se fue ensanchando en varios metros y bifurcando, como el agua había hecho grandes canales por esa autopista, brechas como cicatrices. Tuvieron que poner traviesas para parar ese desgaste a la vez que pusieron puentes y balizas para señalizar el camino. Por eso aunque no echemos ni un motita de mierda nuestras botas van a ir degradando más y más ese terreno. Por eso pienso que a quien le guste la montaña, tenga curiosidad o por cualquier razón 'natural' vaya a Gredos, pero no porque haya un 'tesoro'. Pasaré una, dos, veinte veces a metros de él, pero no voy a participar de este caché. Quote
+alamostrail Posted May 9, 2006 Author Posted May 9, 2006 Un niño de siete años es encontrado sin vida y con síntomas de fuerte congelación después de dos días de intensa búsqueda por la Laguna y Garganta de Gredos. Se separo de sus compañeros en el camino que va desde la Laguna Grande al Alto de los Barrerones, donde los responsables del grupo le echaron en falta. Las bajísimas temperaturas registradas en esos días de septiembre unidas a la carencia de ropa de abrigo acabaron con la vida del niño. En el descenso de los Barrerones y cerca de la Majada Adrián, una pequeña caída sobre hielo y un salto de 7 metros acaba en un accidente muy grave. Numerosas luxaciones de hombro, dedos y rodilla al ir o venir a La Laguna y moverse por el Circo de Gredos. Estas reseñas de accidentes de montaña no están introducidas aquí para provocar miedo en los lectores al montañismo o la escalada, sino que se han introducido para que la gente que practica estas actividades tenga conciencia del peligro objetivo que suponen las actividades en montaña. Como podrás observar casi todos los accidentes se han producido debido al despiste, la inexperiencia, o el mal equipamiento (pero pocos debidos a aludes, tormentas, etc... o sea que son evitables). Se solidario e intenta tener un poco de sentido común al salir al monte (tu familia y amigos te lo agradecerán). webs.demasiado.com/brusco/peligros.htm -------------------------------- El denominado Circo de Gredos fue la zona más proclive al surgimiento de incidencias (un 75%), debido a que es el territorio que soporta mayor número de excursionistas, que parten desde la Plataforma hacia la Laguna Grande. En el camino habitual seguido por esta ruta, aparecen gran número de intervenciones de socorro, tanto en la zona de Los Barrerones -mitad del recorrido- como en las proximidades de la propia Laguna -frecuente final del trayecto- http://www.proteccioncivil.org/revispc1/rpc01_19.htm -------------------------------- Una joven montañera que practicaba alpinismo tuvo que ser rescatada el sábado de Gredos tras sufrir una caída al resbalar por una ladera y chocar contra una piedra. Al parecer, la fortuna hizo que sólo se fracturase la tibia y el peroné de la pierna derecha. El accidente ocurrió en el paraje "Los Barrerones" y el helicóptero de la Guardia Civil no pudo intervenir en el rescate debido a las adversas condiciones climatológicas. A partir de las doce y media del mediodía los especialistas del Greim del instituto armado en El Barco de Avila comenzaron el rescate. La alpinista M.T.D.A., de 26 años, natural y vecina de Salamanca, había resbalado, tras lo que se había caído por una ladera hasta chocar contra una piedra, en "Los Barrerones", en el Circo de Gredos, término municipal de Hoyos del Espino. Tras el rescate, la joven fue trasladada en camilla hasta la Plataforma de Gredos, después en ambulancia hasta el Centro de Salud de Navarredonda de Gredos y al Hospital Nuestra Señora de Sonsoles. http://ww.avilared.com/modules.php?name=News&file=print&sid=537 -------------------------------- Quizá este caché me ha tocado personalmente la 'fibra sensible'. Podría meter un rollo sobre seguridad en la montaña, peligros, etc, pero creo que las reseñas anteriores son el mejor aviso. Además hay muchísmos cachés situados en zonas de más alta montaña y ningún 'geocacher' por suerte a tenido un accidente. Así que esto no es muy preocupante (salvo que en invierno alguien se salga de la senda justo por la zona por donde creo que está el cache y a causa del hielo o la nieve dura se despeñe 300 metros). Lo que me a 'tocado el alma' es como estamos prostituyendo la montaña, al poner algo que no es suyo en su interior. De acuerdo, pasa en Peñalara, la Pedriza, Sierra Nevada... pero me resisto a creer que Gredos se este convirtiendo en eso, en un sitio supermasificado, lleno de gentio y atascos. Quizá porque esta montaña es la que siento como mia y a la que poco a poco, con el tiempo he visto como se ha ido degradando y pienso, que con este caché damos otro paso más en su degeneración. También es cierto que todos (al menos eso creo) los geocachers son bastante cuidadosos y respetuosos con el medio ambiente. Pero yo he visto el camino cuando solo era una senda, después esa senda se fue ensanchando en varios metros y bifurcando, como el agua había hecho grandes canales por esa autopista, brechas como cicatrices. Tuvieron que poner traviesas para parar ese desgaste a la vez que pusieron puentes y balizas para señalizar el camino. Por eso aunque no echemos ni un motita de mierda nuestras botas van a ir degradando más y más ese terreno. Por eso pienso que a quien le guste la montaña, tenga curiosidad o por cualquier razón 'natural' vaya a Gredos, pero no porque haya un 'tesoro'. Pasaré una, dos, veinte veces a metros de él, pero no voy a participar de este caché. Estimado DCARPIO: Llevo mas de 15 años subiendo a Gredos y siempre he llevado conmigo la consigna de EVALUAR RIESGOS Y RESPONSABILIDADES. Como indico en la FICHA del GC las fechas optimas para realizar este cache son de MAYO hasta las primeras nevadas. Siendo practicamente imposible su acceso, para los simples mortales, en INVIERNO. Sin duda estamos hablando de ALTA MONTAÑA. Hay mucha gente que no conoce GREDOS y la idea de este cache es que se acerquen y lo conozcan. Ya se eso que a mayor publicidad menos disfrute personal de una determinada zona pero GREDOS es PATRIMONIO DE LA BIOSFERA y la HUMANIDAD (o deberia serlo) Todavia no entiendo tu antipatia por el GC que te aseguro esta en una zona de facil acceso, junto al camino... SIENTO QUE TE HAYA AFECTADO TANTO...Bueno si nos ponemos asi muchos zonas de acceso al cache tienen peligro -esguinces, por no hablar de meter la mano en hueco en el campo...-, incluso salir a la calle... Tambien digo al comienzo del GC que GREDOS siempre nos supera y mas si accedes a el con un equipo precario, digase ir con zapatitos, etc. Realmente es una romeria el acceso a Gredos, pero que le vamos hacer, hay mucha gente que quiere disfrutarlo y no vamos a prohibirlo por ello. Sigen subiendo ancianos, niños mas proclives a la siniestraliedad pero no por ello los vamos a dejar en casa... Yo siempre me maravillo ver a esas personas con mas de 65 años subiendo y yo con la lengua fuera... Recuerdo con añoranza cuando se podia acampar en la LAGUNA, y luego subir al Almanzor, pero esos tiempos sanos han pasado por pagar en el refugio y hacer negocio, o como dicen ahora salvar la naturaleza ¡Que ridiculo! El que sube a GREDOS, te aseguro, no es un despreocupado por la naturaleza. De todas formas abrire un LINK en la FICHA del GC con tu POST para advertir a la gente, si te parece correcto... Un saludo, Quote
+alamostrail Posted May 9, 2006 Author Posted May 9, 2006 Ya aparece un LINK en la FICHA del GC "GREDOS 10" con las advertencias de DCARPIO http://www.geocaching.com/seek/cache_detai...77-317c0cd497e5 Un saludo, Quote
dcarpio Posted May 9, 2006 Posted May 9, 2006 (edited) No es el tema de 'recomendar' como digo en el post, hay otros situados en zonas mas escarpadas y peligrosas (tambien el juego radica en eso). Tampoco es un post en contra de tu cache. Es algo personal. Es la primera vez que dos de mis aficciones, montaña y geocaching, chocan entre ellas. Hasta ahora siempre he creido y he estado seguro de la compatibilidad y complepentacion de las dos actividades. Incluso el descubrimiento de un lugar gracias al geocaching para posteriores salidas con los amigos, en bici, etc. Pero esta montaña la he asimilado tanto en mi y es una especie de mimetización con el lugar, que el ver algo que no pertenece a ella me causa un malestar. Se que este tesoro no hace daño, pero no cambiemos el concepto de montañismo, esto no es un valle, ni una ruina, es simplemente Gredos. Quien no lo conozca es que nunca le ha gustado la Montaña. No es lo mismo que en Peñalara o Sierra Nevada que la cercania con la gran ciudad, hace que mucha gente 'salga al campo'. Quien va a Gredos es porque ha sentido una 'curiosidad' y si alguien no la ha sentido, no hace falta que vaya. Edited May 9, 2006 by dcarpio Quote
+alamostrail Posted May 9, 2006 Author Posted May 9, 2006 No es el tema de 'recomendar' como digo en el post, hay otros situados en zonas mas escarpadas y peligrosas (tambien el juego radica en eso). Tampoco es un post en contra de tu cache. Es algo personal. Es la primera vez que dos de mis aficciones, montaña y geocaching, chocan entre ellas. Hasta ahora siempre he creido y he estado seguro de la compatibilidad y complepentacion de las dos actividades. Incluso el descubrimiento de un lugar gracias al geocaching para posteriores salidas con los amigos, en bici, etc. Pero esta montaña la he asimilado tanto en mi y es una especie de mimetización con el lugar, que el ver algo que no pertenece a ella me causa un malestar. Se que este tesoro no hace daño, pero no cambiemos el concepto de montañismo, esto no es un valle, ni una ruina, es simplemente Gredos. Quien no lo conozca es que nunca le ha gustado la Montaña. No es lo mismo que en Peñalara o Sierra Nevada que la cercania con la gran ciudad, haga que mucha gente 'salga al campo'. Quien va a Gredos es porque ha sentido una 'curiosidad' y si alguien no la ha sentido, no hace falta que vaya. Estoy contigo que a GREDOS hay que tenerle mucho respeto y lo que en determinadas epocas del años puede ser un paseo agradable de dificultad BAJA - si exceptuamos la distancia - , en otras se convierte en XTREMA. Esperando te animes a encontrar este GC antes que llegue el letargo de este durante el invierno (no se lo que podra soportar un tapper con temperaturas extremas)... Un saludo, Quote
dcarpio Posted May 9, 2006 Posted May 9, 2006 (edited) Tranquilo, el tapper aguantará de 100 a 1.000 años. El plástico es lo más rebelde a la hora de transformarse. Al aire libre pierden su tonicidad, se fragmentan y se dispersan. Pero enterradas, duran más. La mayoría están hechos de tereftalato de polietileno (PETE), un material duro de roer: los microorganismos no tienen mecanismos para atacarlos. Edited May 9, 2006 by dcarpio Quote
+cherokeex Posted May 9, 2006 Posted May 9, 2006 No estoy deacuerdo contigo Dcarpio, A mi me gusta el geocaching y la montaña, en esa zona de gredos ya estuve hace muchos años y me encanto, tengo ganas de repetirlo y desde luego que si vuelvo, pasare a firmar en el cache de Alamostrail. Creo que cada uno sabe donde están sus limitaciones, yo ahora no estoy para subir muchas montañas y me miro muy mucho cada cache que voy a hacer para que no sea mas fuerte de lo que yo podría aguantar y si me equivoco, que puede pasar, me doy la vuelta cuando no me interesa y tan contentos. El Geocaching a mi entender une muchos tipos de personas, no todos les gusta la montaña pero creo que esta muy relacionado un mundo con el otro al fin y al cabo la mayoría de las veces lo haces por salir al campo a pasar un buen día. Esta claro que solo la persona que va a salir al campo es el responsable de saber sus limitaciones tanto antes como durante, y pongamos un cache o no, no es excusa para ir a por el sin pensar. En cuanto a la gente en zapatillas, cuando yo fuia gredos, me encontré a la vuelta a gente con tacones y carricoche subiendo la primera cuesta y me preguntaron si quedaba mucho para la laguna, te juro que me harte de reír, estos no iban a buscar un cache y este tipo de gente no los puedes parar, no podemos poner una barrera en el campo que solo puedan pasar los que les gusta el campo o la montaña, haya cada cual con su vida y con sus actos. Quote
dcarpio Posted May 9, 2006 Posted May 9, 2006 (edited) Pero seguis sin entender... Yo no estoy hablando de las personas, no estoy hablando de los peligros, ni estoy hablando de las capacidades personales de cada uno, a mi me da igual que la gente ande, trepe, suba árboles, salte barrancos, se meta en charcas fangosas. Estoy hablando de algo más profundo. Dejemos de pensar que somos amos y dueños de todo lo que tenemos a mano, ese es el verdadero problema ¿Hay algún límite? ¿Cualquier lugar es bueno para un caché?. Muchos diries que cualquier sitio que merezca ser visitado y compartido por otros. Y cierto, el único caché que yo he colocado ha sido en un lugar al borde de la destrucción que me traé muchos, muchísimos recuerdos. Pero son zonas muy humanizadas en la que un elemento extraño no rompe el encanto y la pureza del lugar. Edited May 9, 2006 by dcarpio Quote
+cherokeex Posted May 9, 2006 Posted May 9, 2006 Pero seguis sin entender... Yo no estoy hablando de las personas, no estoy hablando de los peligros, ni estoy hablando de las capacidades personales de cada uno, a mi me da igual que la gente ande, trepe, suba árboles, salte barrancos, se meta en charcas fangosas. Estoy hablando de algo más profundo. Dejemos de pensar que somos amos y dueños de todo lo que tenemos a mano, ese es el verdadero problema Pense que te referias a eso, de hecho pusiste noticias de accidentes en la zona ¿Hay algún límite? ¿Cualquier lugar es bueno para un caché?. Muchos diries que cualquier sitio que merezca ser visitado y compartido por otros. Y cierto Eso desde luego es lo que pienso yo, yo interpreto el geocaching como una formad e dar a conocer zonas que conoces a otros el único caché que yo he colocado ha sido en un lugar al borde de la destrucción que me traé muchos, muchísimos recuerdos. Estuve alli y me dio mucha pena, seguro que era un sitio muy interesante Pero son zonas muy humanizadas en la que un elemento extraño no rompe el encanto y la pureza del lugar. Pero cual es el problema? la gente? el plastico? Si lo dices por la gente cuando yo fuy a gredos creo que junto con el Cares es la ruta que hecho en la que habia mas gente subiendo, creo que el lugar esta bastante "humanizado" ¿que queda por "humanizar" hoy en dia? Es triste pero es lo que nos ha tocado vivir y al fin y al cabo creo que los que hacemos geocaching nos gusta la naturaleza si no esconderiamos nuestros caches en la ciudad solo Quote
+alamostrail Posted May 9, 2006 Author Posted May 9, 2006 Sigo pensando DCARPIO que deberias ser de los primeros en visitar MI GC, jejejej Veras que hasta un niños -acompañado de un adulto- puede acceder al "cache". Es muy seguro que cuando vayais encontreis gente sentada sobre el comiendose el bocata... ... No se me ocurriria ponerlo al borde del precipio que hay a 50 metros. La verdadera prueba es llegar hasta los barrerones, el resto es pan comido... Siempre vienen bien las recomendaciones de DCARPIO y que hay que ser prudente e ir con todos los elementos necesarios para travesia en montaña... Creo que este GC es una bonita forma de fomentar el trekking de montaña y disfrutar de una larga pateada...NADA MAS... Desde pequeño me inculcaron los peligros de GREDOS, sus terribles NEVEROS donde cae la gente que se sale del camino... Me pase buena parte del camino gritando "sin espantar a las cabras" a las niñas mayores que no se les ocurriera salirse de la pista hacia la nieve proxima. Suele haber muchos accidentes - cuando hay nieve - de romperse la pierna al meter el pie en hoyos... De todas formas yo deje bien claro que el que cayera seria "sacrificado", para que no sufriera, en el camino para no cargar con el...jejejejejej. Para que te traigan bonitos recuerdos he vuelto a actualizar la FICHA y he puesto un PANORAMICA en APPLE del CIRCO DE GREDOS en VERANO. QUE DISFRUTEIS Quote
dcarpio Posted May 9, 2006 Posted May 9, 2006 (edited) Tio, en serio, no me machaques mas con la seguridad y lo faciel que es, por favor lee mi primer post. O mejor te pongo ya aqui directamente la primera frase: Quizá este caché me ha tocado personalmente la 'fibra sensible'. Podría meter un rollo sobre seguridad en la montaña, peligros, etc, pero creo que las reseñas anteriores son el mejor aviso. Además hay muchísmos cachés situados en zonas de más alta montaña y ningún 'geocacher' por suerte a tenido un accidente. Así que esto no es muy preocupante. ... y, los bonitos recuerdos los tengo dentro... Pero de algunos me dio tiempo a hacer una foto. Los Galayos al atardecer Chozo del Barquillo, Unas vistas inmejorables del Circo de Cinco Lagunas y una visita sorpresa Portilla de los Machos, El Casquerazo y al fondo los Tres Hermanitos Ventisca subiendo al Morezón El Almanzor con la primera luz de una mañana de Noviembre. Llegando a las Lagunillas del Corral después de 8 horas de caminata. Al otro lado medio metro de nieve y las mejores vistas de las Cinco Lagunas. Chozo de pastores en Garganta Tejea, legado de los celtas Cerca del nacimiento del rio Tormes. Narcissus ¿rupicola? En la Mira, no se si yo más asombrado, o las cabras de vernos a nosotros Edited May 10, 2006 by dcarpio Quote
dcarpio Posted May 9, 2006 Posted May 9, 2006 De acuerdo, repito por (no se cuantos post he puesto), el caché está en un sitio genial, la gente que no lo conozca va a flipar, se comerán su bocata y volverán con el bonito recuerdo de un caché genial. Por suerte, para mi, eso no me tapa los ojos para poder disfrutar del último rincon de Gredos; su flora, su fauna, sus cuchillares y galayares, de sus 'ruinas' geológicas, millones de años más antiguas que las piramides, las pinturas rupestres o los fósiles de dinosaurio. Y esa es mi filosofía, y si no lo quereis entender, pues nada, cada uno a lo suyo y a disfrutar como mejor pueda. Quote
+cherokeex Posted May 10, 2006 Posted May 10, 2006 De acuerdo, repito por (no se cuantos post he puesto), el caché está en un sitio genial, la gente que no lo conozca va a flipar, se comerán su bocata y volverán con el bonito recuerdo de un caché genial. Por suerte, para mi, eso no me tapa los ojos para poder disfrutar del último rincon de Gredos; su flora, su fauna, sus cuchillares y galayares, de sus 'ruinas' geológicas, millones de años más antiguas que las piramides, las pinturas rupestres o los fósiles de dinosaurio. Y esa es mi filosofía, y si no lo quereis entender, pues nada, cada uno a lo suyo y a disfrutar como mejor pueda. Ves? si al final estamos deacuerdo Me han encantado las fotos yo subi en Agosto y tambien estaba precioso pero estaba masificado. No te enfades Dcarpio, yo de verdad pienso que el sitio del cache no es malo, ya esta masificado en determinadas epocas, que le vamos a hacer somos demasiados humanos en este planeta. Por cierto por culpa de mi GPS no pude encontrar tu cache, tendre que dejarlo ya para otoño porque las hierbas estaban ya muy altas ¿sabes si la cascada tiene agua en alguna epoca del año o ya no se la ve con mas agua de la que lleva? Saludos Cherokee Quote
+alamostrail Posted May 10, 2006 Author Posted May 10, 2006 Gracias DCARPIO con regalarnos estas preciosas imagenes de GREDOS... ABSOLUTAMENTE MAGNIFICAS Y ESPECTACULARES... Que malgama de colores... realmente hay que hecharle dos cojones para estar en los cuchillares con nieve... hay no encontraras Domingeros, todavia no han hecho escaleras mecanicas, ni llegan los autobuses... Ciertamente Gredos se merece uno y cientos GC -siempre respetuosos con el entornos- para descubrir todos esos rincones... Sin duda se te podrian atribuir estas palabras, "He visto cosas que vosotros, no creeríais... He visto puestas de sol magicos en los cuchillares de GREDOS" (DCARPIO - GeoCacher) Quote
dcarpio Posted May 10, 2006 Posted May 10, 2006 Me alegra que os gusten las fotos. Este consejo se puede aplicar a Gredos y a todas las zonas, es buscar un dia de fiesta local y si no, madrugar, madrugar mucho. Salir el primero, por lo menos la ida iras solo, oyendo nada más que los pájaros, el agua. La vuelta inevitablemente tendras que aguantar las voces, los perros maleducados, los niños sueltos (...digo al reves ). Pero tendreis un par de horas que habrá merecido el madrugón. Es como encontrar un caché, no es lo mismo llegar a la zona y ponerte a buscarlo, que llegar a la zona y ver que ya hay alguien con el taper abierto. Un saludo. []...Por cierto por culpa de mi GPS no pude encontrar tu cache, tendre que dejarlo ya para otoño porque las hierbas estaban ya muy altas ¿sabes si la cascada tiene agua en alguna epoca del año o ya no se la ve con mas agua de la que lleva? Saludos Cherokee Ya sabes que este año no ha sido explendido en agua. Así que no suele llevar más de la actual. Salvo que habran la presa del Guajaraz (raro, raro)... Un saludo P.D. Me apropio de la frase "He visto cosas que no creeriais..." je, je. La foto de las cabras no tiene mucho misterio ya que al final del verano estan muy acostubradas a las personas. Pero la segunda la del zorro, esa si que nos sorprendió, además hacia muy poco que se habia muerto nuestro perro, ...estuvimos a punto de llevarnoslo, je, je sniff Quote
+Nilcasim Posted May 13, 2006 Posted May 13, 2006 Dcarpio, la belleza del geocaching es poder conocer sitios que quizas de otra manera nunca conoceriamos, yo he estado muchas veces en gredos y como tu, prefiero que no haya gente por donde voy.... He hecho caches con piolets y crampones y he disfrutado con la busqueda, las vistas y, sobre todo, la soledad... y ademas esa experiencia no está al alcance de la gente "normal" por suerte. Lamentablemente ya no quedan lugares secretos... Pero no puedes culpar al geocaching ni a un geocaché de la perdida de lugares hermosos, probablemente los geocachers seamos de los realmente cuidadosos con lo que nos rodea. Quote
dcarpio Posted May 13, 2006 Posted May 13, 2006 Fué un 'conflicto' entre dos hobbies, en el que pudo mas el 'reivindicativo'. Quizá en el fondo pensaba la diferencia entre los 'cosecha-cachés' intensivos y los que se preocupan y tiene, como tu dices, curiosidad por el entorno (lo digo porque yo también lo he hecho), pero creo que eso daría para otro post. Quote
+cherokeex Posted May 23, 2006 Posted May 23, 2006 'cosecha-cachés' intensivos Este palabro me ha gustado mucho, les has puesto un nombre a esos personajillos que se dedican a localizar caches a toda prisa. de estos hay muchos, en vez de disfrutar del paisaje y el entorno van a ver si pueden capturar 3 o 4 caches en un dia. Por cierto Dcarpio, he estado de vacaciones una semana he seguido tu consejo con la ruta de cares (era la tercera vez que la hicimos) madrugamos mucho y fuimos toda la ida totalmente solos, que gozada la vuelta..... bueno ya sabes, de todo. Quote
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.
Note: Your post will require moderator approval before it will be visible.